Quantcast
Channel: Familia y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1335

Día internacional de la convivencia en paz

$
0
0

La Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz. La resolución 72/130 se firmó el  8 de diciembre de 2017.

Su fin es promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión, la solidaridad. Invita a participar a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y demás organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y las personas. Anima a todos los Estados Miembros a que sigan promoviendo la reconciliación para contribuir a hacer realidad la paz duradera y el desarrollo sostenible. La sociedad civil juega un gran papel  en el fomento del diálogo entre religiones y culturas.

La ONU se creó tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Uno de sus objetivos principales fue librar a las generaciones futuras del suplicio de la guerra. Y lograr la cooperación internacional para resolver problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y promover e incentivar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión

La Declaración del Milenio y su resolución resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas, libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.

Situación actual en 2022

Este año  vamos a celebrar este Día con mucho dolor, dolor por todas las guerras del mundo. Dolor por los desastres y la pérdidas humanas y materiales que causan. Cuando aún sufrimos la pandemia del Covid, aparece una cruel guerra en Ucrania. Quién nos lo iba decir, que iba a suceder en un país europeo próximo y en pleno siglo XXI. Las causas, de esta guerra son los intereses, sobre todo económicos y los conflictos por el poder y el territorio. En la guerra hay luchas y muertos, hambre, enfermedades, miedo, miseria, mujeres violadas. Hay niños huérfanos, niños soldados, niños sin futuro.

La guerra entra Rusia y Ucrania no es el único conflicto armado que hay actualmente en la tierra. Según 'esglobal', de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior, hay varios conflictos abiertos o guerras en 2022. Destacamos las guerras en Etiopía, Yemen, Israel y Palestina, Haití, Myanmar, la lucha islamista en África y la situación de Afganistán.

Como podemos ver, las buenas intenciones no bastan. Necesitamos repensar y reflexionar sobre el mundo que queremos, para nosotros y para nuestros hijos.

Es tiempo de recordar la frase de Mahatma Gandhi: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

Equipo editorial Web Familia y Salud

 

Fecha de publicación: 19-04-2022

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1335

Trending Articles