
Las bajas tasas actuales de lactancia materna (LM) son un problema de salud pública.
Desde los centros de salud hacemos actividades para aumentar el número de madres que dan el pecho y para que lo hagan todo el tiempo que quieran. Una de estas actividades es formar grupos de apoyo a la lactancia. Son grupos de sanitarios, madres y padres que ayudan a las nuevas familias cuando empiezan con la LM. Así pueden resolver problemas y tener más seguridad durante la lactancia.
Para hacer estos grupos de apoyo nos basamos en lo que proponen la OMS y UNICEF. Es la iniciativa centros de salud IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia materna). Una de sus ideas es que también haya apoyo a la LM fuera de los centros sanitarios.
Por eso, hemos vuelto pedir a Cristina Martínez, profesora de arte del IES María Zambrano, que sus alumnos reflexionen sobre la lactancia.
Se les pidió que rellenasen un cuestionario y después se hizo una intervención para explicar la importancia de su trabajo:
Se realizaron 67 encuestas (83% mujeres).
- El 83% considera que lo más importante cuando un niño nace es dejarlo en contacto con su madre.
- El 95% considera que la LM es el mejor alimento para el recién nacido. El 5% considera que la LM es igual que la fórmula infantil.
- El 38% piensa que es conveniente dar el biberón después del pecho para completar una toma.
- El 45% considera que un recién nacido tiene que mamar a demanda, cada vez que el bebé quiera.
- El 98% ha visto amamantar a un bebé.
- Al 98% le parece bien que una mujer amamante en público.
- El 26% piensa que el bebé puede tomar leche materna hasta los dos años o más.
- El 57% piensa que la lactancia materna da defensas al bebé y previene de enfermedades.
- El 35% ofrece nutrientes para un mejor desarrollo, el 4% considera que es lo más natural y el 2% comenta que refuerza el vínculo de la madre y el hijo.
Se habló de la importancia de la lactancia materna, del contacto piel con piel cuando el bebé nace, de la lactancia a demanda, de la protección frente a muchas enfermedades, tanto a los bebés como a las madres.
Resolvimos dudas y se les pidió un trabajo:
Estos trabajos se expusieron en su instituto y después en el centro de salud. Así han servido de reflexión en los dos sitios: para alumnos, profesores, pacientes y sanitarios.
Ahora os los traemos a esta web para que más gente los pueda disfrutar y sirvan para extender la idea de que la LM es importante para toda la sociedad.
Sigo pensando que los profesionales sanitarios deberíamos ir más a los institutos o establecer una comunicación más directa entre salud y educación. Es importante mantener la relación con los adolescentes y jóvenes, dentro y fuera del centro de salud para fomentar hábitos de vida saludables: dejar de fumar, hacer ejercicio, comer sano, amamantar…
Aquí tenéis la muestra de trabajos que han realizado estos chicos de bachillerato y que seguro que os van a emocionar. No solo son obras de arte, tienen mucho mensaje.
Podéis verlas pinchando en cada mensaje:
Dale pecho, dale vida. Daria Gabriela Vaduva
Tú también puedes intentarlo. Bárbara Lucía Fernández Blasco
Amamántalo y nútrelo. Andrea Gutiérrez Ramos
Una lactancia saludable y feliz. Lorena Barrio Álvaro
Da vida. Ian Dylan Muñoz Prado
La lactancia es vida. Ainara Blanco
Lo mejor para él. Lucía Carrasco Sanz
Protégelo. Lactancia materna. María Voguerín
Quiero teta. Lucía Cañada García
Gota de vida. Oviana Rodríguez
El mejor alimento es el de una madre. Coral Bermejo
Dales parte de tu fuerza. Eva de la Guía
Da el pecho, da vida. Leo Velasco García
Naturalmente. Diana Colao Gómez
Un vínculo insuperable. Richard Gallego Velasquez
Ninguna madre tiene mala leche. Daniel Zazo Gómez
Por tu bebé, por ti, por todos. María Camacho Risco
Dar el pecho es dar vida. Natalia Paredes Rubio
Protégele. Sara del Pozo Peña
Amamántalo, es bueno para el bebé. Óscar Ruiz Sánchez
La lactancia es vida. Paula Guerrero Mínguez
Alimenta la vida. Alba Armero Ruiz
La mejor nutrición, el mejor vínculo. Irene Cataluña Vegora
- Esther Ruiz Chércoles. Pediatra. Centro de Salud “María Jesús Hereza”. Leganés (Madrid)
- Cristina Martínez Sánchez. Profesora. IES "María Zambrano". Leganés
- Primitivo Rodríguez Mendoza. Profesor de Formación Profesional. Institucion Profesional Salesiana. Madrid