
Muchos niños tienen somnolenciadiurnaexcesiva: no pueden estar atentos durante el día. Bostezan, se frotan los ojos, están cansados o irritables, incluso se duermen en clase. ¿Por qué les pasa esto?
Casi todos los niños y adolescentes que tienen demasiado sueño en el día es porque duermen menos horas de las que necesitan (sueñodecantidadinsuficiente).
Otros tienen un sueño de mala calidad, se despiertan mucho, roncan, tienen pesadillas o terrores nocturnos que hacen que el sueño no sea continuo, que no sea reparador.
Algunos niños y adolescentes con sueño tienen una necesidad muy alta de sueño en comparación con otros niños de su edad. Casi siempre es temporal (porque están enfermos o toman ciertas medicinas). Muy pocas veces puede ser para siempre porque tienen una narcolepsia.
¿Qué es?
La narcolepsia es una enfermedad neurológica rara. Es crónica, es decir, no se cura. Hay 2 tipos: uno debido a daños en el cerebro (tumores, parálisis cerebral, etc). El otro tipo es más frecuente y no se sabe la causa, aunque sí se sabe que la genética y el sistema inmunológico pueden estar relacionados.
En la mitad de los casos de narcolepsia los síntomas comienzan en la infancia: los niños están casi siempre con sueño, cansados (a veces se les dice que son vagos o perezosos), tienen ataques de sueño y se duermen varios minutos en cualquier sitio y circunstancia. A veces el niño está inquieto, hiperactivo para vencer el sueño, lo que junto a la falta de atención que sufre y el bajo rendimiento escolar puede llevar a un falso diagnóstico de TDAH.
Puede haber otros síntomas como la cataplejía (el niño pierde de repente el tono muscular y cae al suelo como desmayado) o alucinaciones antes del sueño.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es muy difícil y se hace en una Unidad de Neurología Infantil tras varias pruebas de Laboratorio de Sueño. Si se diagnostica y trata pronto, el pronóstico de la enfermedad es mejor.
¿Cómo se cura?
Es una enfermedad que no tiene cura. Se tienen que tomar medicamentos y hacer cambios en el estilo de vida, en horarios y normas para un mejor control de sus efectos.
¿Qué se recomienda?
El niño o adolescente con narcolepsia debe hacer varias siestas programadas durante el día (también en el horario escolar) para tener menos sueño. Tiene que participar en juegos y deportes, aunque es mejor que siempre lo hagan bajo supervisión de un adulto por si tiene ataques súbitos de sueño o crisis de cataplejía que podrían provocar accidentes o daños.
A los adolescentes, se les debe aconsejar que no tomen alcohol ni drogas, no conduzcan automóviles o motocicletasni hagan actividades peligrosas (escalada, paracaidismo, buceo, esquí.).
Es importante una buena colaboración entre familia, pediatra y profesores.
- Ignacio Cruz Navarro. Pediatra. Centro de Salud “Montequinto”. Dos Hermanas (Sevilla)
- Grupo de Sueño. AEPap.