Quantcast
Channel: Familia y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1335

¿Qué es la toxoplasmosis?

$
0
0

¿Qué la provoca?

La toxoplasmosis es una infección ocasionada por el parásito microscópico Toxoplasma gondi. Aunque la infección suele ser una enfermedad leve, es peligrosa en el embarazo ya que, a veces el parásito puede infectar la placenta y el bebé.

¿Cómo se adquiere?

Hay cuatro formas de adquirir la infección:

  1. Por transmisión de la madre embarazada al feto. Toxoplasmosis congénita.
  2. Por ingestión de quistes que están en el ambiente. Suele ser por tierra contaminada por heces de gato o inhalación de quistes al limpiar las cubetas de arena para gatos.
  3. Por ingestión de quistes al comer carne poco cocida y contaminada por el parásito.
  4. Por transfusión de sangre o trasplante de órganos.

El gato y otros felinos son los huéspedes habituales del parásito y son los que transmiten esta enfermedad. Pueden infectar a los humanos y también a otros mamíferos (corderos, cerdos, vacas, aves).

La frecuencia de la enfermedad cambia de unos países a otros, según los hábitos culinarios. En Francia, el 80-85% de las mujeres a los 30 años ha pasado una toxoplasmosis. En España, la frecuencia es en torno al 60%.

¿Cómo se manifiesta?

En una persona con el sistema inmunológico correcto, la enfermedad pasa desapercibida en la mayor parte de los casos. A veces pueden tener febrícula y aumento de los ganglios por todo el cuerpo. Este cuadro es similar al que se produce por otros virus, como el virus de Epstein Barr (mononucleosis infecciosa) o el Citomegalovirus, por lo que se les llama síndromes mononucleosicos.

Por el contrario, en pacientes con sus defensas bajas (SIDA, trasplantes, cáncer) la enfermedad puede ser grave y correr riesgo la vida del paciente.

¿Cómo se diagnostica?

En el niño sano, que es el mas frecuente, suele pasar desapercibido o como un cuadro banal. Si hace falta confirmar el diagnóstico se hace un análisis de sangre con serología Ig G e Ig M (técnicas IFI, ELISA) frente a toxoplasma.

En el niño con defensas bajas hacen falta más pruebas serológicas. A veces pruebas de PCR para detectar DNA de toxoplasma en tejidos o fluidos corporales e incluso biopsia.

¿Necesitan tratamiento todos los casos?

En el caso de niños inmunocompetentes (con su sistema de defensas normal): NO.

En los inmunodeprimidos SI; a veces, incluso tratamiento preventivo. Si se confirma enfermedad se trata con Pirimetamina junto con Sulfadiazina para potenciar su efecto. Como ambas drogas tienen efecto anti-fólico, también hay que dar acido folínico y hacer controles analíticos frecuentes.

Fecha de publicación: 25-11-2013
Autor/es:

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1335

Trending Articles