
Leer las etiquetas puede ser complicado…
Pero es muy importante saber leer bien como consumidores, de cara a comprar los alimentos más sanos.
¿Cómo leer el etiquetado de los alimentos?
El etiquetado alimentario tiene varios aspectos a tener en cuenta (Leer: Mirando las etiquetas de los alimentos: una costumbre saludable).
En este artículo nos vamos a centrar en la información nutricional: qué componentes tiene cada alimento y sus cantidades respectivas.
Los componentes de un alimento se llaman nutrientes. Los principales nutrientes de los alimentos son: grasas, hidratos de carbono, proteínas, sal y otros minerales (como el hierro) y vitaminas.
Pongamos algunos ejemplos prácticos
Tabla de composición de cinco alimentos industriales:
En la tabla, se muestran cinco alimentos concretos y su composición en cuanto a hidratos de carbono, azúcares, grasas y grasas saturadas. Los gramos de cada nutriente están en función de una porción fija del alimento, que es de 100 gramos (alimento sólido) o 100 mililitros (en caso de alimento líquido). Así es más fácil comparar unos alimentos con otros.
La composición de cada alimento es la de una marca en concreto: no todos los panes o cereales o las galletas tienen esta misma composición:
- Se puede ver que las galletas (tanto las de tipo María como las de chocolate) tienen más gramos de azúcar y de grasas saturadas que el resto de alimentos.
- Los cereales con chocolate tienen tanto azúcar como las galletas, aunque tienen muchas menos grasas saturadas.
- En el otro lado están los copos de cereales y el pan integral, que tienen muchos menos azúcares y grasas saturadas.
Por eso, lo ideal es escoger alimentos frescos (fruta, verdura, legumbres, cereales, pescados y carnes con poca grasa) y pocos alimentos precocinados o industriales (como los de la tabla). Los alimentos industriales suelen tener más gramos de grasas, grasas saturadas y azúcares. Y estos tres nutrientes tienen mucho que ver con que se pueda llegar a tener obesidad, diabetes y enfermedades del corazón.
Es preferible gastar tiempo en comprar alimentos frescos y cocinarlos en casa. Toda la familia va a ganar en salud.
Enlaces interesantes
- Declaraciones nutricionales en el etiquetado alimentario. En el blog del nutricionista Aítor Sánchez: “Mi dieta cojea” (www.midietacojea.com/)
- Blog y libros del nutricionista Julio Basulto: http://juliobasulto.com/
- Las Pequerrecetas. Recetas creadas por el pediatra Iván Carabaño y varios cocineros.
- Campaña “Movimiento Actívate” de AECOSAN-Ministerio de Sanidad. Incluye consejos sobre nutrición y actividad física para niños y jóvenes.
Te lo contamos con ejemplos en la siguiente presentación, que puedes abrir o descargárte en pdf.
- Nieves Nieto del Rincón. Pediatra. Consultorios de Ugena y El Viso de San Juan (Centro de Salud de Illescas). Toledo
- Mª Belén Panizo Santos. Pediatra. Centro de Salud de Illescas. Illescas (Toledo)