
El mes de Marzo es un buen momento para seguir haciendo un llamamiento a la acción por la igualdad de género en todo el mundo, para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. A día de hoy, no podemos decir que algún país haya alcanzado la igualdad de género. Hay una serie de obstáculos que permanecen sin cambios. Las mujeres y las niñas siguen siendo infravaloradas; trabajan más, ganan menos y tienen menos opciones; y sufren múltiples formas de violencia en el hogar y en espacios públicos. Además, existe una amenaza significativa de reversión de los logros feministas que tanto esfuerzo costó conseguir.
Por estos motivos este mes os invito a leer dos libros escritos por dos increíbles mujeres africanas que a través de sus escritos y acciones han luchado por la autonomía, la seguridad y la dignidad de las mujeres.
La primera de ellas es la egipcia Mona Eltahawy (Port Said, Egipto 1967), columnista y oradora internacional sobre temas árabes, musulmanes y feminismo. Eltahawy empezó su carrera periodística trabajando como reportera en el Medio Oriente, hasta que, años más tarde, se trasladó a Estados Unidos y comenzó a colaborar en medios norteamericanos. Fue corresponsal en Egipto durante la Primavera Árabe, por cuyo trabajo recibió numerosos elogios y premios. Actualmente escribe columnas de opinión en el New York Times, entre otros medios. En 2005 la Sociedad Estadounidense para el Avance de los Musulmanes reconoció su tarea activista, y la nombró «Líder Musulmana del Mañana». Es miembro del Grupo Asesor de Comunicaciones de Musawah, el movimiento mundial por la justicia y la igualdad en la familia musulmana.
El himen y el hiyab (Capitán Swing, 2018), es un contundente ensayo de impecable estilo periodístico que escribe a partir de su experiencia como testigo de los problemas de las mujeres en el Medio Oriente. En él Eltahawy realiza una condena definitiva de las fuerzas represivas que reducen a millones de mujeres a ciudadanas de segunda clase. Un auténtico manifiesto por la igualdad motivado la por esperanza y la furia en igual medida.
Podéis disfrutar de otra autora en nuestra segunda propuesta de este mes: Chimamanda Ngozi Adichie
- Angela Gregoraci. Pediatra.. UCIN y UCIP del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta. Girona.