Quantcast
Channel: Familia y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1335

Giardiasis y Diarrea por Giardia

$
0
0

¿Qué es?

Una infección que puede causar enfermedad.

La OMS calcula que cada año unos 280 millones de personas en todo el mundo son infectadas por el protozoo flagelado Giardia Intestinalis (o Lamblia). Sólo 2,5 millones de ellas presentan la enfermedad. La distribución geográfica es muy desigual. Afecta un 2-7% de la población de los países desarrollados. En países subdesarrollados llega a afectar hasta al 20-30%. Aunque sólo enferme el 1% del total de infectados, en la infancia esta proporción es mayor, llegando hasta un 30% (el 70% restante sigue sano y sin síntomas). 

¿Cómo se propaga?

Los quistes microscópicos del parásito persisten mucho tiempo en el suelo (p.ej: de caminos, parques o campings, con restos de heces de personas o animales infectados, sobre todo mientras presentan diarrea), o en aguas mal higienizadas: sólo con que lleguen a nuestra boca 25-100 quistes microscópicos ya pueden transmitirnos la infección, es decir, colonizar nuestro duodeno (para ello tardarán una o dos semanas).

Por ello afecta más a niños, y más aún a niños que no controlan la defecación (menores de 3 años). Sobre todo cuando se reúnen en guarderías. Y más aún si asisten teniendo diarrea: porque en las deposiciones diarreicas eliminan abundantes parásitos. Por ello hay que evitar que acudan a la guardería niños con diarrea.

La mayoría de infectados, aunque están sanos y sin síntomas, durante algunas semanas pueden llegar a transmitir la enfermedad.

Sobretodo los educadores de escuelas infantiles deben lavarse muy bien las manos después de cambiar pañales: así se reduce la frecuencia de contagios.

¿Cuando hay que sospecharla?

El síntoma más común de la enfermedad por Giardia (giardiasis) es la diarrea. Cursa sin fiebre, Dura más de 7 o 10 días. Las heces son oleosas pálidas, blandas, con un olor algo extraño y penetrante. A menudo se acompaña de dolor de barriga, meteorismo (“gases”, barriga hinchada), cierta fatiga, pérdida de apetito y de humor, pérdida de peso, y a veces náuseas.

Si se quiere comprobar con certeza que la causa de la diarrea es una Giardia hay que hacer un análisis de las heces. Lo ordenará el pediatra si lo cree conveniente (se observa el parásito o bien se busca un antígeno suyo). 

Si su hijo tiene síntomas parecidos a los que hemos indicado hasta aquí consulte con su pediatra.

¿Hay que tratarla?

Aunque los enfermos sin otros problemas añadidos podrían curarse en un plazo de 4 a 6 semanas, si se medican se curan mucho antes (en pocos días la mejora es evidente). Y se evitan los riesgos e incomodidades de una intolerancia a lactosa, con malabsorción y cierta desnutrición.

En España se aconseja tratar la giardiasis con metronidazol. Así se consigue eliminar el parásito en más del 80% de casos.

(A las dosis aconsejadas, puede producir en algún caso alguna incomodidad, pero no presenta riesgos de importancia).

¿Podemos prevenirla y evitar su propagación?

Mantenga en su casa a los niños pequeños mientras tengan diarrea: no los lleve a la escuela, guardería, ni a grupos de juego o piscina, hasta que las deposiciones sean normales. Y tendrá que lavarse muy bien las manos después de cambiar los pañales.

En países o zonas con escasa higiene pública evite beber agua no embotellada o alimentos crudos (p.ej: ensaladas, fruta).

El agua de ríos, arroyos, lagos o estanques nunca es fiable: a pesar de parecer “muy lindo y natural” su consumo puede ocasionarnos gastroenteritis.

Si ha de beber de esta agua, hiérvala antes durante un minuto para destruir la Giardia y otros parásitos.

Enlaces de interés para familias

Fecha de publicación: 5-03-2014
Autor/es:

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1335

Trending Articles