
No parar es lo normal en la vida actual, en la que el tiempo parece faltar cada vez más. En esta situación, mantener hábitos de vida saludable puede parecer un desafío, pero es esencial para tener salud física y mental.
Lo primero es saber qué es una alimentación saludable. Es aquella que es suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria, segura, sostenible, asequible y adaptada a la persona y su entorno.
Los cinco mandamientos de una alimentación sana
- La variedad: comer una amplia gama de alimentos permite obtener todos los nutrientes que se necesitan.
- El equilibrio: balancear la cantidad de calorías que se consume con la que se gasta.
- La moderación: no hay alimentos buenos o malos, pero algunos deben tomarse con más moderación que otros.
- El hambre como guía, comer guiándose por el hambre: hay que reaprender a comer y a escuchar las señales del cuerpo.
- La ración. Es bastante frecuente que la ración como concepto se cuantifique en gramos, cuando, teóricamente, una ración debe ser aquella cantidad de alimento o comida que se adecúa a la sensación de hambre. Siempre es mejor repetir, que comer hasta no poder más.
Tres mensajes para poner en tu nevera:
1. Come más de esto
- Verduras y hortalizas: Son la base de todos los platos y siempre tienen que estar presentes, ya sean crudas, asadas, al vapor, en guisos o potajes.
- Fruta: Consumirlas a diario. Dos o tres piezas al día es un consumo lógico para la población general.
- Frutos secos: El fruto seco ideal es aquel sin aditivos (ni sal ni azúcares), crudo o discretamente tostado. La recomendación de un puñado al día no falla.
- Legumbres: Consumo regular de, al menos, tres veces por semana.
2. Consume menos de esto:
- Azúcar, alimentos y bebidas azucaradas: quitan hueco para comida que nutre más. Tienen exceso de calorías, se relacionan con la obesidad y producen inflamación intestinal. El azúcar añadido y derivados no hay que tomarlos para vivir. Por tanto, toma lo menos posible.
- Sal: está en muchos alimentos, más allá de la sal añadida. Un gramo o más indica que el producto es alto en sal y su consumo no es recomendable. La sal añadida no es necesario consumirla. En caso de querer, mejor que sea yodada. El fin debe ser no sobrepasar los 5 gramos al día.
- Carne roja y productos cárnicos procesados: la carne roja procedente de animales de pasto es una fuente maravillosa de proteína y grasa. Sin embargo, en España consumimos carne en exceso y junto con la crisis hídrica que sufre la Tierra, hay que comenzar a comer más fuentes de proteína vegetal. Es conveniente relegar su consumo a una o dos veces a la semana. En relación con los productos cárnicos procesados (jamón york, mortadela, salami o lomo embuchado) la norma es consumir lo menos posible.
- Productos ultraprocesados: han sido diseñados para estar ricos y consumirse sin medida. El mensaje es claro: lo ideal es no consumirlos y, en caso de hacerlo, que sea de forma esporádica.
3. Cambia esto:
- Alimentación de temporada.
- Alimentos integrales: integral quiere decir que el alimento está integrado por el grano entero, con todas sus capas. No son alimentos de consumo obligatorio y deben adecuarse a la actividad física y movimiento de la persona.
- Aceite de oliva virgen: una ración por comida principal adecuada para una persona adulta sería 10-15 ml (una cucharada sopera rasa). Siempre que se pueda, merece la pena invertir en este producto para satisfacer las raciones de grasas de los platos
- Agua: es la mejor de las opciones como bebida. Está presente en muchos alimentos sólidos y líquidos. No hay una cantidad fija que se deba beber, esta vendrá dada por la sensación de sed y dependerá del momento vital (infancia, adolescencia, adultez o vejez), temperatura ambiental o actividad física que se realice. Es preferible consumir agua del grifo y no la envasada.
Fecha de publicación: 17-08-2024
Autor/es:
- Juan Pablo Vázquez Ramos. Médico de Familia y Comunitaria. . SNU Los Gladiolos. Santa Cruz de Tenerife
- Aintzane Méndez Urteaga. Médico.. SNU Los Gladiolos. Santa Cruz de Tenerife.
Palabras clave:
Recursos relacionados:
Mi plato saludable
Decálogo de la alimentación (podcast)
Decálogo de la alimentación (podcast)
La alimentación saludable en la etapa escolar. Guía para familias y escuelas.
Recomendaciones para una alimentación saludable