
¿Qué es la anestesia local?
La anestesia local es la pérdida temporal de sensación en una parte del cuerpo a causa de una sustancia que se pone en la piel o se inyecta. Ayuda a evitar que se sienta dolor en prácticas que lo pueden causar. De este modo se calma el miedo, la ansiedad y resulta un proceso más positivo.
¿Cómo se pone?
Hay 2 formas principales para su aplicación. Según la forma en la que se ponga, el efecto llegará a zonas más o menos profundas:
• Tópica: anestesia superficial de piel o mucosas (hasta 2-3 mm de profundidad). Se puede aplicar en gel, crema, colirio, parches y aerosoles.
Algunos ejemplos son: lidocaína, tetracaína, cloruro de etilo, benzocaína, oxibuprocaína, crema EMLA ® (lidocaína 2,5% y prilocaína 2,5% en emulsión de aceite en agua), gel LAT ® (lidocaína 4%, adrenalina 0,1% y tetracaína 0,5% en solución acuosa o gel).
• Inyectado: infiltración subcutánea (afecta a terminaciones nerviosas) o bloqueos neurales (de uno o más nervios). Al ser una técnica dolorosa, se puede aplicar antes anestesia tópica.
Algunos ejemplos son: lidocaína, mepivacaína, bupivacaína, ropivacaína, procaína.
¿Cuándo se usa?
Se pueden usar para disminuir el dolor cuando se va a coger una vía venosa, vacunas, punciones, suturas, extracción de cuerpos extraños, técnicas urológicas y odontológicas.
¿Cuánto tarda en hacer efecto? ¿Cuánto dura?
En general, los fármacos que se ponen con inyección hacen efecto más rápido, en unos 5-10 min y el efecto dura entre 2-6 h.
Los fármacos puestos en crema o gel tardan un poco más en hacer efecto, entre 30-60 min y duran entre 1-2 h. Si se pone en colirio o espray tienen un inicio más corto y duran menos.
¿Tienen efectos secundarios?
Los efectos secundarios graves, si se usan de forma correcta, son muy poco frecuentes. Podrían producir zumbido de oídos, sabor metálico, entumecimiento de labios y lengua, visión borrosa y enrojecimiento de la zona.
El daño que uno mismo puede hacerse, como morderse los labios y las mejillas al no notar nada, es un problema del uso de anestésicos locales en la cavidad bucal. Casi todas las lesiones son leves y curan sin problemas, aunque el sangrado y la infección son posibles.
Algunos anestésicos pueden producir metahemoglobinemia, que es grave pero rara. Puede provocar problemas para transportar el oxígeno a los tejidos, por lo que no debe usarse en pacientes con antecedentes de metahemoglobinemia o riesgo de padecerla (pacientes con deficiencia de glucosa-6- fosfato deshidrogenasa, anemia falciforme, precaución en lactantes pequeños y neonatos)
También puede haber casos de reacciones alérgicas, como con cualquier fármaco.
Enlaces de interés:
- En este video se explica, paso a paso, el procedimiento” Prevención y tratamiento del dolor a las agujas en la infancia” aplicación de crema anestésica local.
- Ejemplo aplicación de anestesia local en procedimiento odontológico
- Magdalena Miró Pedro. Pediatra.. Hospital Universitario de la Ribera. Alzira. Valencia.