
En España, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado en Enero de 2015 la actualización del Calendario Común de Vacunación Infantil con dos actuaciones principales:
- Inclusión, a lo largo de 2015-16, de la vacuna frente al neumococo para todos los lactantes menores de un año, con tres dosis: a los dos, cuatro y doce meses de vida.
- Adelanto de la vacuna frente al virus de papiloma humano, que protege frente al cáncer de cuello de útero, a las niñas de 12 años, en lugar de a los 14, como hasta ahora.
¡Ahora solo queda que se animen a autorizar la inclusión de la vacuna frente al rotavirus, del meningococo B y el adelanto de la vacuna de la varicela a la edad preescolar, o al menos permitir su distribución en farmacias comunitarias!
Y esta es la situación que se da en algunos países de hispanoamérica.
MÉXICO
El esquema de vacunación para menores de 12 años de edad que promueve el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) protege contra 13 enfermedades.
Ver Esquema Nacional de Vacunación 2014
Otras vacunas (no obligatorias)
Muchos pediatras recomiendan la aplicación de las vacunas frente a varicela (dos dosis: al año y entre los 5-6 años) y hepatitis A (dos dosis: al año y 6 meses después), además de las mencionadas.
ARGENTINA
Calendario Nacional de Vacunación 2015. Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI). Ministerio de Salud.
Para este año está anunciada la inclusión de tres nuevas vacunas al Calendario Nacional de Vacunación; se trata de las vacunas contra la varicela, el meningococo y el rotavirus, lo que convierte el calendario argentino de vacunación en uno de los más completos del mundo.
En pdf aquí
COLOMBIA
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Salud Pública. Ministerio de Salud y Protección Social.
El esquema de vacunación de Colombia es también uno de los más completos y modernos de América Latina, cuenta con 16 vacunas. Recientemente incorporó las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), la hepatitis A y la DPT acelular para gestantes (con el fin de disminuir la mortalidad por tos ferina en niños).
CHILE
Plan Nacional de Inmunizaciones. Calendario de Vacunación 2014. Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI). Ministerio de Salud.
PERÚ
El Esquema Nacional de Vacunación en el Perú consta de 15 vacunas y protege contra más de 23 enfermedades. Programa “Las vacunas son mi mejor escudo”.
PANAMÁ
Puedes consultar el Esquema Nacional de Vacunación por tramos de edad (menores de un año, de 12 meses a 4 años, de 5 a 19 años) propuesto por la Comisión Nacional Asesora de Prácticas de Inmunizaciones del Programa Ampliado de Inmunización, revisado en Marzo de 2013 (Ministerio de Salud). Descargable en pdf (pincha aquí).
ESTADOS UNIDOS
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que sin las vacunas, las epidemias causadas por muchas enfermedades prevenibles podrían reaparecer y llevar a un aumento en el número de casos por enfermedad, discapacidad y muertes.
Los calendarios listan la edad o rango de edades recomendados para la vacuna.
- Vacunas recomendadas para niños, desde el nacimiento hasta los 6 años de edad
- Vacunas recomendadas para los niños de los 7 años hasta los 18 años de edad
*La información aquí recogida procede de páginas webs de los Ministerios de Sanidad de los diferentes paises y puede sufrir variaciones en los próximos meses.
Puedes consultar el calendario de cualquier lugar del mundo en la web de la Organización Mundial de la Salud.
- Juan José Morell Bernabé. Pediatra. Centro de Salud “Zona Centro”. Badajoz