
Se ha autorizado en España la primera vacuna frente al meningococo B, Bexsero®; bacteria que puede ser causa de Enfermedad Meningocica invasiva. Esta vacuna sirve para la inmunización activa de niños a partir de los 2 meses de edad. Puede proteger contra el 70-80% de las cepas de meningococo B que hay en Europa.
¿Hay otras vacunas disponibles contra el meningococo?
Hay varias vacunas para hacer frente a los diferentes seogrupos de meningococo. La vacunación frente al meningococo C forma parte de los calendarios de todas las comunidades autónomas españolas. Se ha demostrado muy eficaz. El número de casos ha disminuido mucho desde su introducción en el calendario general.
Ante ciertos viajes internacionales puede ser recomendable vacunar individualmente frente a otros serogrupos de meningococo (A, C, W135 e Y). Estos, aunque en España no son frecuentes, sí circulan en otros países del mundo. Y hay una vacuna que protege frente a esos 4 serogrupos.
¿Cual es la situación en España y Europa sobre la vacuna Bexsero®?
Desde agosto de 2014, en nuestro país está disponible la vacuna frente al meningococo B. Pero sólo para uso hospitalario. Es decir, no está en las farmacias comunitarias. Solo está disponible en las farmacias de los hospitales. Se financia públicamente para algunos niños inmunodeprimidos y en caso de detectar brotes de la enfermedad.
La situación española es excepcional. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) permite su uso libre en los países de la Unión Europea para personas a partir de los 2 meses de edad. Por tanto, se puede comprar en cualquier farmacia comunitaria europea, fuera de España (figura 1). En el Reino Unido se incluye en el calendario oficial para lactantes en este año 2015.
Figura 1. Enfermedad meningocócica: situación actual y nuevas perspectivas. David McIntosh. Global Scientific Affairs. Marzo 2014
¿Qué posición ha adoptado el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría?
La Asociación Española de Pediatría aconseja la vacunación frente al meningococo B para todos los niños a partir de los 2 meses de edad, en sus recomendaciones para el año 2015.
Este Comité reivindica, al menos, la libre disponibilidad de esta vacuna (y de la varicela), autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos, para todo aquel que quiera administrarlas tras prescripción médica. Figura 2.
¿Quién se debe vacunar del meningococo B?
En España, la vacuna está autorizada y financiada por la sanidad pública sólo para aquellas personas con problemas de defensas por:
- no tener bazo (asplenia) o porque les funciona mal
- por tener un déficit de complemento (un elemento defensivo del organismo muy importante contra este germen)
- o si están en tratamiento con el medicamento eculizumab (indicado para la hemoglobinuria paroxística nocturna y el síndrome hemolítico urémico atípico).
También se puede poner, en caso de brotes epidémicos y trabajadores de laboratorio en contacto con el germen.
¿Cómo se administra la vacuna?
Debe inyectarse por vía intramuscular. En niños de hasta 1-2 años, mejor en el muslo y en el hombro a partir de esas edades.
En total 4 dosis. Las 3 primeras a los 2,4 y 6 meses y una dosis de refuerzo entre los 12-15 meses de edad. También es posible ponerla a los 3, 5 y 7 meses.
Si se indica en niños mayores, entonces la pauta de vacunación recomendada varía según la edad de inicio (figura 3)
¿Cuáles son las reacciones adversas a la vacunación y precauciones?
Las reacciones suelen ser leves. Las más habituales son el dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, fiebre e irritabilidad. También puede causar pérdida de apetito, vómitos y diarrea.
Cuando se pone al mismo tiempo con otras vacunas, Bexsero® debe administrarse en zonas de inyección independientes. El médico o enfermero podría pedirle que le de a su hijo medicamentos para la fiebre en el momento de administrarla y después.
Hay que tener en cuenta que el tapón de la vacuna tiene pequeñas cantidades de látex. También puede contener cantidades pequeñas del antibiótico Kanamicina.
¿Cuándo está contraindicada la vacuna?
Como con otros medicamentos, esta vacuna está contraindicada si se ha sufrido una reacción alérgica grave con una dosis anterior o por un componente vacunal. O se pospondrá si se tiene una infección grave con fiebre alta, enfermedad de la coagulación o se toma algún tratamiento contra la coagulación.
Puedes consultar más información relacionada con este tema en nuestra web Familia y Salud:
- ¿Qué es la enfermedad meningocócica?
- ¿Cómo se previene la enfermedad meningocócica? Quimioprofilaxis
- ¿Qué secuelas tiene la enfermedad meningocócica Invasiva?
¿Quiere saber mas?
- Protege a tus hijos frente a la enfermedad meningocócica (Folleto informativo. Asociación Española de Pediatría)
- Vacuna del Meningococo B. En EnFamilia, página web de la Asociación Española de Pediatría
- Vacunación frente al meningococo b. Recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría
- Ficha técnica de Bexsero. European Medicines Agency (EMA).
- En el foro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría: Pregunta al CAV encontrarás información interesante sobre la NO recomendación de comprar vacunas por internet, o compras en otros países y cobertura legal.
- Juan Ruiz-Canela Cáceres. Pediatra. Centro de Salud "Virgen de África". Sevilla