Quantcast
Channel: Familia y salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1335

Nuestro hijo tiene comportamientos no propios de su sexo (1). Aclarando ideas.

$
0
0

¿De qué estamos hablando?

A los niños se les asigna un sexo al nacer en función de sus genitales externos o cromosomas. En general esta asignación de sexo se correlaciona con la identidad sexual de los niños (es decir, se sienten del sexo que son). Pero, hay  niños en los que esta identidad no se correlaciona con el sexo asignado, o bien sus comportamientos sociales o manera de expresarse en casa y en la sociedad no es la que se espera para su sexo. Son niños que, ya desde muy pequeños, tienen comportamientos más parecidos a los del otro sexo que al suyo. Varoncitos que quieren vestirse, comportarse y jugar como niñas o al revés.

Nos encontramos frente a un grupo de situaciones que pueden recibir varios nombres, tales como “disforia de género”, “trastornos de la identidad sexual”, “transgénero”, “transexualidad, “comportamientos variantes de género”, etc

Hay también casos de estados intersexuales o genitales ambiguos debido a alteraciones en los cromosomas o en las hormonas. Aunque constituyen situaciones algo diferentes, tienen algunos aspectos comunes, como los interrogantes que plantean en la vida cotidiana, así como su tratamiento médico y social. Aunque no nos vamos a dedicar a ello en este artículo.

Conviene tener claros algunos conceptos en relación con este tema:

- Sexo biológico: el sexo que se asigna al nacer en función de los genitales externos.

- Género: Es el conjunto de funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Cuando estos comportamientos no se adecuan al sexo asignado nos encontramos con los comportamientos variantes de género. Estos comportamientos pueden ser transitorios o permanentes.

- Identidad sexual o de género: Es la vivencia interna e individual de cada persona en relación con su sexo, es decir, de qué sexo se siente. Esta identidad se suele establecer entre los 2 y 4 años. Cuando el niño no se siente identificado con el sexo asignado nos encontramos con la disforia de género o las personas trans-género o transexuales (términos todos sinónimos).

- Orientación sexual: Indica hacia qué sexo nos sentimos atraídos. Aquí nos encontramos la homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad, etc... Esta orientación se suele establecer a partir de la adolescencia y no tiene nada que ver con la identidad.

Muchos niños con comportamientos variantes de género no tienen un conflicto con su identidad sexual, pero, hay un grupo que sí lo tienen; en este caso  hablamos de niños trans-género. Y aunque la diferencia entre ambas entidades a veces se difumina, los niños trans-género no sólo quieren jugar, disfrazarse y relacionarse como lo hace el otro sexo sino que quieren que se les trate, se les llame, se les identifique con el otro sexo. Estos niños, muchas veces, muestran rechazo a sus genitales 

¿Cómo se desarrolla la identidad sexual? ¿Por qué ocurre?

- A partir del primer año de vida, el niño empieza a ser consciente de si es una niña o un niño.

-En torno a los 8-10 meses empieza a descubrir sus propios genitales.

- Entre 1 y 2 años, los niños se hacen conscientes de las diferencias entre niñas y niños y antes de cumplir 3 años ya saben decir “soy una niña” o “soy un niño”.

- A los 4 años, esa identidad de género ya está del todo establecida y saben que son y van a seguir siendo siempre un niño o una niña.

Durante todo este proceso los niños van aprendiendo las “conductas de género” o sea, las “cosas que hacen las niñas” o “lo que hacen los niños”. También diferencian perfectamente lo que se consideran juegos o juguetes “de niño” o “de niña”. Perciben lo que ocurre en su entorno. No solo en su casa, con la familia cercana, sino en la vecindad, los libros o los medios de comunicación.

- En la etapa escolar los niños y las niñas suelen querer  jugar con otros menores de su mismo sexo.

No se sabe con seguridad cual es la causa de la disforia de género. Sin embargo la mayoría de expertos coincide en un origen biológico o ambiental y no una consecuencia de la forma de actuar de los padres o del entorno. Los padres no causan que un niño sea  trans-género o tenga comportamientos variantes de género.

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene “disforia de género”? ¿Podría ser sólo un juego?

Responder a esta pregunta puede ser complicado y normalmente es el tiempo lo que nos ayudará a irla contestando.

Es frecuente que haya niños que de una manera pasajera muestren interés por juegos propios del otro sexo o se disfracen o se relacionen con personas del otro sexo. Sin embargo cuando este interés y comportamientos se mantienen en el tiempo ya no podemos hablar de una fase.

Si el niño prefiere juegos y roles del otro sexo pero no insiste en ser del otro sexo tenemos un niño con comportamientos variantes de género.

Si el niño, además de comportarse, insiste en que es y que quiere que se le reconozca y se le trate como del sexo contrario y este deseo se mantiene en el tiempo, probablemente nos encontremos ante una disforia de género.

Los niños con una disforia de género van a expresar desde muy pronto que son del otro sexo o su deseo de ser del otro sexo de muchas maneras. Hay cuatro comportamientos especialmente significativos que nos pueden ayudar a hacer el diagnóstico:

  • mirar su comportamiento en el baño (niñas que hacen pis de pie o niños sentados);
  • aversión a ponerse el bañador propio de su sexo;
  • el tipo de ropa interior seleccionada;
  • y deseo intenso de jugar con juguetes del otro sexo.

Si estos 4 comportamientos están presentes y además el niño insiste en que es del otro sexo y esta insistencia se mantiene en el tiempo, probablemente nos encontramos ante un niño transexual.

Para saber más...

El sexo sentido (vídeo). Documentos TV. RTVE (15 de junio de 2014)

- Chrysallis. Asociación de familias de menores transexuales. (Más información y direcciones de contacto por CCAA en el artículo de Salud JovenTransexualidad o disforia de género)

- Una asociación de apoyo americana: Trans Youth Family Allies. Ofrece información en español: TYFA. Recursos en español

- Las 7 señales de un niño transgénero. Univision Salud

- Si a usted le preocupan los comportamientos de género de su hijo o hija... Una guía para padres. Children’s National Medical Center

Fecha de publicación: 4-03-2015
Autor/es:

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1335

Trending Articles