Por ahora hay pocos casos declarados en mujeres embarazadas. Por eso hay pocos datos sobre cómo afecta el coronavirus (COVID-19) en el embarazo. Vamos a contar lo que se sabe hasta ahora.
¿Tengo que seguir acudiendo a los controles del embarazo?
Sí. Hay que hacer el mismo número de controles, cuando te toquen. Puede ser que cada centro se organice de manera diferente. Tu centro te dirá cual es el protocolo a seguir. Puede ser que alguna visita se haga por teléfono u otra vía.
¿Qué puedo hacer si estoy embarazada para evitar infectarme?
Lo más importante es lavarte las manos. De manera muy frecuente. Cubrirte la nariz y la boca con el codo al toser o estornudar. No te toques la cara con las manos. Usa pañuelos desechables y los tiras tras su uso. Evita aglomeraciones y el transporte público. Limita los viajes a los imprescindibles. Limita las relaciones sociales.
¿Tengo más riesgo de infectarme si estoy embarazada?
No tienen más riesgo. Se sabe que el virus afecta más a los hombres que a las mujeres.
¿Puede afectarme gravemente el Coronavirus si estoy embarazada?
Los síntomas del COVID-19 en las embarazadas pueden ir desde no tener ningún síntoma a tener graves problemas respiratorios con el riesgo de muerte. Pero los síntomas no son más graves en la embarazada que en el resto de personas jóvenes y sanas.
¿Si tengo síntomas, tengo que ir a las consultas citadas de control rutinario?
Si crees que tienes síntomas de coronavirus te debes quedar en casa y llamar a tu médico de familia y luego a la consulta de revisión que te tocara. Ambos te dirán cómo actuar y cuándo se va a hacer la revisión que te tocaba.
¿Si tengo síntomas de coronavirus, tengo que ir al hospital para que me ingresen?
Si tienes síntomas leves, puedes permanecer en casa. Sigue los consejos que te dará tu médico de familia o los teléfonos habilitados ante síntomas de coronavirus.
Si te dicen que tienes que ir al hospital porque no te encuentras bien al llegar te pondrán una mascarilla. Luego comprobarán que tu bebé está bien. Si está sano, seguirán el mismo procedimiento que con el resto de la gente. Si se considera necesario podrán realizarte una radiografía de tórax. Si ven síntomas de gravedad, podrán ingresarte en el hospital con medidas de aislamiento.
¿Si tengo síntomas leves de coronavirus pero necesito ser valorada en urgencias por mi embarazo (sangrado, dolor…), tengo que ir al hospital?
Sí. Necesitas ser valorada por un obstetra de manera urgente. Avisa a tu llegada de que eres un caso posible o confirmado de coronavirus. Para que te puedan atender de la manera más adecuada.
¿Podré tener visitas en el hospital?
Solo te podrá visitar una persona y que sea la misma siempre. Esa persona tendrá que seguir las instrucciones sobre el lavado de manos y sobre el equipo de protección adecuado. Y en los 14 días tras la última visita, tendrá que vigilar que tenga fiebre u otros síntomas respiratorios.
¿Hay algún tratamiento para la infección?
Por ahora no hay tratamiento. Se sigue a la embarazada y al bebé para ver que todo está bien. Si la madre tiene dificultad para respirar le pondrán oxígeno.
¿El parto será antes de tiempo?
Va a depender del estado de salud de la madre y el bebé. La decisión de si se hace cesárea también va a depender de cómo se encuentre el bebé y la madre.
¿Si estoy infectada, el bebé nacerá bien?
La infección puede afectar también al bebé. La mayoría de los bebés nacen sanos. A veces puede hacer que se adelante el parto o en casos más raros dificultad para respirar, alteraciones de la sangre, del hígado.
¿Se puede infectar mi bebé si estoy embarazada e infectada por Coronavirus?
Por ahora solo ha habido un bebé que resultó positivo tras nacimiento por cesárea.
¿Podré estar con mi bebé cuando nazca?
Podrás estar con tu bebé con las medidas de aislamiento que te aconsejen. Por ejemplo el uso de mascarilla. Pero va a depender de cada hospital.
¿Podré darle el pecho a mi hijo?
Sí. La infección por coronavirus no contraindica la lactancia materna. La decisión final va a depender de otras circunstancias y de la decisión tomada entre la madre y su médico.
¿Si estoy embarazada puedo ir a trabajar?
Deberás ponerte en contacto con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Si estás embarazada eres trabajador especialmente sensible al riesgo de SARS-CoV-2. Podrán adaptar tu puesto de trabajo, por ejemplo, teletrabajo. También podrán reubicarte en otro puesto que no tenga riesgo de exposición a COVID-19. O asegurar protección adecuada que evite el contagio. Si no es posible, emitirán un informe indicando la necesidad de incapacidad temporal por aislamiento. Tendrás que contactar por teléfono con tu médico del centro de salud para que emita el parte de baja. El parte será emitido por enfermedad común, pero para recibir la prestación se considerará como accidente de trabajo.